Tadeo Posavasos

Tadeo Posavasos

Tadeo Posavasos

«TADEO POSAVASOS» – PATRÓN DE GANCHILLO POR HILARIA FINA

Also available in: English

Competir es dominar el arte de lo imprevisible, Tadej Pogacar ha convertido en arte, en épica, la interpretación dulce de una planificación extrema.

—Carlos Arribas ,  Periodista Deportivo

Tadeo Posavasos

INSPIRACIÓN + DISEÑO


Este patrón te guiará en la creación de posavasos impecables, empleando técnicas que llevarán tu crochet al siguiente nivel. Aprenderás a tejer en espiral sin uniones visibles, a realizar un cierre invisible con un falso punto, y a añadir un borde en punto estrella que dará un toque especial. Además, podrás personalizar el tamaño para crear piezas decorativas y funcionales que destacarán en cualquier mesa.



CÓMO CONSEGUIR ESTE PATRÓN DE GANCHILLO


Opción 1: Desplázate hacia abajo para ver el patrón de ganchillo GRATIS

Opción 2: Compra el PDF imprimible que incluye el patrón escrito que te guiará paso a paso para hacerte tu propio Tadeo Posavasos, es perfecto si te gusta tejer en el sofá o en tus desplazamientos diarios al trabajo o de vacaciones. También lo puedes imprimir y llevarlo contigo donde quieras, evitando ocupar la pantalla electrónica de tu dispositivo, dejándola libre para tus pelis, series o apps favoritas.

Comprando este PDF imprimible ayudas a Hilaria Fina, así podremos seguir ofreciéndote nuevos contenidos.

MÁS PATRONES IMPRIMIBLES

Orión Móvil
Orión Móvil
1.60
Gizeh Triángulo de Ganchillo
Gizeh Triángulo de Ganchillo
2.60
Kammer Bolsa de Ganchillo
Kammer Bolsa de Ganchillo
2.60

PUNTOS Y TÉCNICAS UTILIZADAS


CADENETA (abrev. cad)
Echar hebra y pasarla a través de la lazada del ganchillo.

PUNTO ENANO (abrev. pe)
Insertar ganchillo en el punto, echar hebra y pasarla a través de ambas lazadas del ganchillo a la vez.

PUNTO BAJO (abrev. pb)
Insertar ganchillo en el punto, echar hebra y pasarla a través del punto (2 lazadas en el ganchillo), echar hebra y pasarla a través de ambas lazadas del ganchillo a la vez.

AUMENTO (abrev. aum)
Para añadir un punto extra, simplemente necesitas trabajar el mismo punto más de una vez. Trabaja un punto normal, inserta el ganchillo en el mismo punto que acabas de trabajar y completa otro punto.

CIERRE INVISIBLE
Cortar el hilo dejando unos 10 cm de hebra. Tirar de la lazada a través del último punto. Enhebrar la aguja e insertarla por debajo de las dos lazadas del segundo punto, pasando el hilo. A continuación, insertar la aguja en el último punto a través de la lazada trasera y pasar el hilo. Esto crea un punto falso; ajustarlo tirando del hilo hasta que tenga un tamaño igual al de los otros puntos.

  • ABREVIATURAS

    • aum — aumento
    • cad — cadeneta
    • pe — punto enano
    • pb — punto bajo
    • pto (s) — punto (s)
    • (…) = Al final de cada línea encontrarás, el número de puntos que deberías tener una vez finalizada.
    • […] = Cuando parte de las instrucciones se repiten, irán entre llaves.

NIVEL


NIVEL 2 – FÁCIL

Si lo que estas buscando es un proyecto relajante, esto es exactamente lo que necesitas. Estos patrones son muy repetitivos, usan puntos básicos y técnicas simples.

QUÉ NECESITAS


  • Ganchillo 3.5 mm (E US), 4.00 mm (G US)
  • Aguja lanera
  • Marcador
  • Tijeras
  • Hilo de algodón: Puedes utilizar cualquier tipo de algodón. El que yo he utilizado es de 50 g y 75 m.
  • Para cada posavasos, necesitarás aproximadamente 5 g de hilo para la base y 6 g para el borde.

TAMAÑO


Aprox. 10cm de diámetro.

TENSIÓN |


La tensión no es un factor crítico para este diseño, lo más importante es que encuentres un tamaño y un acabado que se adapten a tus preferencias.

Tadeo Posavasos

APRENDERÁS


  • A tejer en espiral sin uniones.
  • A crear un círculo perfectamente redondo, no hexagonal.
  • A realizar un cierre invisible creando un punto falso.
  • A finalizar con un original borde en punto estrella.

TEJER EN CIRCULAR: ¿CÍRCULOS O HEXÁGONOS?


Si alguna vez has intentado tejer piezas redondas a crochet, es probable que hayas notado que tus círculos terminan pareciendo hexágonos. Pero, ¿por qué sucede esto?.

La Causa del Problema | Aumentos Apilados

Cuando los aumentos se tejen uno sobre otro en el mismo lugar vuelta tras vuelta, se generan líneas visibles que alteran la forma, creando esos bordes hexagonales indeseados. Aquí tienes un ejemplo de un patrón típico con aumentos apilados:

V1 | 6 pb en un anillo mágico. (6)

V2 | [1 aum] x 6. (12)

V3 | [1 aum, 1 pb] x 6. (18)

V4 | [1 aum, 2 pb] x 6. (24)

V5 | [1 aum, 3 pb] x 6. (30)

V6 | [1 aum, 4 pb] x 6. (36)

V7 | [1 aum, 5 pb] x 6. (42)

La solución |  Aumentos Alternos

La clave para lograr círculos perfectos es variar la posición de los aumentos en las vueltas pares, comenzando en la vuelta 4 y manteniéndolos en el mismo lugar en las impares. Para ello, divide entre 2 los puntos que siguen al aumento en las vueltas pares, tejiendo la mitad al inicio y la otra mitad al final.

Por ejemplo, modificaremos la vuelta 6 de la siguiente manera:

de =>  V6 (hexágono) | [1 aum, 4 pb] x 6. (36)

a   =>  V6 (círculo)       | 2 pb, 1 aum, [4 pb, 1 aum] x 5, 2 pb. (36)

Con esta técnica, los aumentos se distribuyen de manera diferente respecto a la vuelta anterior, evitando que se apilen y permitiendo que el círculo quede perfectamente redondo.

Crochet Tips

Aquí tienes un ejemplo de patrón con aumentos alternos:

V1| 6 pb en anillo mágico. (6)

V2 | [1 aum] x 6. (12)

V3 | [1 aum, 1 pb] x 6. (18)

V4 | 1 pb, 1 aum, [2 pb, 1 aum] x 5, 1 pb. (24)

V5 | [1 aum, 3 pb] x 6. (30)

V6 | 2 pb, 1 aum, [4 pb, 1 aum] x 5, 2 pb. (36)

V7 | [1 aum, 5 pb] x 6. (42)

Al aplicar esta técnica, tus piezas a crochet se convertirán en círculos perfectos, sin líneas marcadas ni bordes hexagonales. Te invito a tejer una muestra, una con aumentos apilados y otra con aumentos alternos y ver la diferencia por ti mismo.

Este método también te será útil a la hora de disminuir puntos, tanto en vueltas cerradas como en espiral.

Ahora que dominas la técnica necesaria para crear círculos perfectos, ¡estamos listos para empezar a tejer la base de nuestro posavasos!

NO TE PIERDAS ESTE OTRO VIDEOTUTORIAL


COMENZAR A TEJER | BASE


NOTAS

  • La base se trabaja en espiral. Usa un marcador para señalar el comienzo de la vuelta.

Tejer en espiral con ganchillo de 4.00 mm (G US).

Para empezar | Haz un anillo mágico doble.

V1 | 6 pb en el anillo, ajústalo; coloca el marcador. (6)

V2 | [1 aum] x 6. (12)

V3 | [1 aum, 1 pb] x 6. (18)

V4 | 1 pb, 1 aum, [2 pb, 1 aum] x 5, 1 pb. (24)

V5 | [1 aum, 3 pb] x 6. (30)

V6 | 2 pb, 1 aum, [4 pb, 1 aum] x 5, 2 pb. (36)

V7 | [1 aum, 5 pb] x 6. (42)

Para finalizar la espiral teje 5 puntos enanos, corta el hilo dejando unos 10 cm de hebra y termina con un cierre invisible. No olvides rematar las hebras.

Si buscas un tamaño mayor, continúa aumentando 6 puntos en cada vuelta, siguiendo las pautas de los aumentos alternos, hasta alcanzar el diámetro deseado como sigue:

V8 | 3 pb, 1 aum, [6 pb, 1 aum] x 5, 3 pb. (48)

V9 | [1 aum, 7 pb] x 6. (54)

V10 | 4 pb, 1 aum, [8 pb, 1 aum] x 5, 4 pb. (60)

V11 | [1 aum, 9 pb] x 6. (66)

BORDE


NOTAS

  • Con ganchillo de 3.5 mm (E US).
  • El borde se teje en una única  vuelta cerrada en Punto Estrella.
  • Todos los puntos se trabajan a través de las lazadas traseras de los puntos de la vuelta anterior. Para evitar que el punto se abra, insertar el ganchillo tanto por la lazada trasera como por la lazada que se encuentra inmediatamente detrás de esta. Esto ayuda a mantener el tejido un más firme y uniforme.

Paso 1 | Primer Punto Estrella

1. Hacer un nudo deslizado.

2. Insertar el ganchillo en un punto, colocar el nudo deslizado en el ganchillo y pasarlo a través del punto.

3. Hacer 4 cadenetas, comenzando en la segunda cadeneta desde el ganchillo:

  • Insertar el ganchillo, echar hebra y pasarla a través (2 lazadas en el ganchillo).
  • Insertar el ganchillo en la siguiente cadeneta, echar hebra y pasarla a través (3 lazadas en el ganchillo).
  • Insertar el ganchillo en la siguiente cadeneta, echar hebra y pasarla a través (4 lazadas en el ganchillo).
  • Insertar el ganchillo en el mismo punto de inicio, echar hebra y pasarla a través (5 lazadas en el ganchillo).
  • Insertar el ganchillo en el siguiente pto, echar hebra y pasarla a través (6 lazadas en el ganchillo).

4. Echar hebra y pasarla a través de las 6 lazadas del ganchillo.

Tadeo Posavasos

Paso 2 | Segundo Punto Estrella

1. Hacer 2 cadenetas, comenzando en la segunda cadeneta desde el ganchillo:

  • Insertar el ganchillo, echar hebra y pasarla través (2 lazadas en el ganchillo).
  • Insertar en el ojo de la estrella, echa hebra y pasa a través (3 lazadas).
  • Inserta en la pierna izquierda de la base del punto estrella anterior, echar hebra y pasarla través (4 lazadas en el ganchillo).
  • Insertar en la base del punto estrella anterior, echar hebra y pasarla través (5 lazadas en el ganchillo).
  • Insertar en el siguiente punto, echar hebra y pasarla través (6 lazadas en el ganchillo).
  • Echar hebra y pasa a través de las 6 lazadas del ganchillo.

Repetir el Paso 2 hasta completar la base.

Para finalizar, cortar el hilo dejando unos 10 cm de hebra, enhebrar la aguja y pasar el extremo a través de la primera estrella a la altura de la tercera cadeneta de inicio. Rematar las hebras.

A continuación puedes encontrar un video tutorial de este patrón.

Encuentra video tutoriales en nuestro canal de YouTube

MÁS PATRONES DE GANCHILLO GRATIS DE HILARIA FINA


Si te gustó este patrón de ganchillo, también puedes disfrutar de estos otros proyectos. Si solo quieres navegar, puedes encontrar todos nuestros patrones de crochet gratuitos AQUÍ.


ENHORABUENA! Lo has hecho. Espero hayas disfrutado cada paso. ❥4U
Si quieres aparecer en nuestro perfil, solo tienes que usar el hashtag #hilariafina en tus fotos.

Tadeo Posavasos
Pin it Pinterest
GUARDA este patrón en tus tableros de Pinterest para leerlo más tarde

El diseño y patrón son Copyright y no pueden ser reproducidos para revender! NO se autoriza la venta de artículos terminados hechos a partir de este patrón. Para uso personal (sin ánimo de lucro) o para fines caritativos se pueden hacer tantas unidades como se desee, especificando que es un diseño de Hilaria Fina hecho siguiendo este patrón y obteniendo previamente el consentimiento expreso y por escrito de la Compañía.

Copyright © Hilaria Fina. Todos los derechos reservados.