21 Oct Camila Cesta
«CAMILA CESTA» – PATRÓN DE GANCHILLO CREADO POR HILARIA FINA
Also available in: English
HEREDecir te quiero y decir amor no significa nada.
Las palabras sinceras, las que tienen valor, son las que salen del alma.Camilo Sesto
INSPIRACIÓN + DISEÑO
Waistcoat es un popular punto que a menudo se conoce como “Punto Knit» porque se asemeja a las dos agujas. Es una variación del punto bajo.
Aprender a tejer el punto waistcoat a ganchillo es rápido y fácil. Funciona mejor en redondo y se parece mucho a el punto jersey en dos agujas (stockinette in US terms).
Es un tejido más denso a diferencia del tejido a dos agujas. Es un excelente punto para la decoración del hogar, como cestas. Si te gusta el look del punto jersey, pero prefieres tejer a ganchillo, te encantará este proyecto.
PDF IMPRIMIBLE
Este PDF incluye el patrón escrito y gráficos que te guiarán paso a paso para hacerte tu propio cesta Camila, es perfecto si te gusta tejer en el sofá o en tus desplazamientos diarios al trabajo o de vacaciones. También lo puedes imprimir y llevarlo contigo donde quieras, evitando ocupar la pantalla electrónica de tu dispositivo, dejándola libre para tus pelis, series o apps favoritas.
También comparado este PDF imprimible ayudas a Hilaria Fina, así podremos seguir ofreciéndote nuevos contenidos.
PUNTOS Y TÉCNICAS UTILIZADAS
ANILLO MÁGICO
Envuelve el hilo alrededor de dos dedos, dejando 7 cm de hebra. Introducir el ganchillo de derecha a izquierda por debajo de las dos vueltas de los dedos y enganchar la hebra (la que te lleva al ovillo), tirar de la hebra y sacarla por debajo de ambas vueltas, echar hebra y pasar a través de la lazada. (no cuenta como punto).Continúa trabajando el resto de los puntos en el anillo. Retira el anillo de los dedos y tira del extremo de la hebra para ajustar el anillo.
PUNTO ENANO (ABREVIATURA: pe)
Insertar ganchillo en el punto, echar hebra y pasar a través de las 2 lazadas del ganchillo a la vez.
PUNTO BAJO (ABREVIATURA: pb)
Insertar ganchillo en el punto, echar hebra y pasar a través del punto (2 lazadas en el ganchillo), echar hebra y pasar a través de las 2 lazadas del ganchillo a la vez.
PUNTO WAISTCOAT (ABREVIATURA: wst)
Insertar ganchillo entre la “V” del punto bajo, echar hebra y pasar a través del punto (2 lazadas en el ganchillo), echar hebra y pasar a través de las 2 lazadas del ganchillo a la vez.
AUMENTO (ABREVIATURA: aum)
Para añadir un punto extra, simplemente necesitas trabajar el mismo punto más de una vez. Trabaja un punto normal, inserta el ganchillo en el mismo punto que acabas de trabajar y completa otro punto.
TERCERA LAZADA (ABREVIATURA : 3ª laz)
Localiza la 3ª laz del siguiente punto a continuación. Gire el trabajo para ver la parte posterior del tejido. Localiza las dos lazadas superiores del siguiente punto: estas son la lazada delantera y trasera. Justo debajo de la lazada trasera hay otro lazada horizontal: esta es la 3ª lazada.
CAMBIAR A UN NUEVO COLOR
Cambiar de color incorporando el color nuevo en el paso final del último punto del color anterior de la siguiente manera: realiza el último punto en el color anterior hasta que las dos últimas lazadas estén en el ganchillo. Echar hebra con el nuevo color y pasar a través de las dos lazadas del ganchillo del color anterior. El punto siguiente será el primer punto con el color nuevo.
CIERRE INVISIBLE
Cortar, tirar de la lazada a través del último punto completado y enhebrar la aguja. Saltar el primer punto e insertar la aguja por debajo de ambas lazadas del segundo punto de la última vuelta. A continuación, volver hacia atrás e insertar la aguja en el último punto a través de la lazad trasera. Esto creará un punto de cierre. Rematar la hebra.un punto de cierre. Rematar la hebra.
ABREVIATURAS
- -aum = aumento (tejer 2 puntos en el mismo punto, ejemplo: pb-aum).
- laz (s) = lazada (s)
- pb = punto bajo
- pe = punto enano
- pto = punto (s)
- 3ª laz = tercera lazada
- vta (s) = vuelta (s)
- Vta … = Al comienzo de cada línea del patrón encontrarás “Vta»+ el número de “vuelta”.
- (…) = Al final de cada línea encontrarás, el número de puntos que deberías tener una vez finalizada cada vuelta.
- […] x … = Cuando parte de las instrucciones de una “vuelta” se repiten, irán entre llaves x el número de veces que se deberá repetir.
- (…) = los puntos entre (…) se trabajan en el mismo punto.
- Ejemplo: Vta 01. (3pb) en el mismo punto, [2pb, pb-aum] x 2. (11ptos)
ÚLTIMAS ENTRADAS
NIVEL
NIVEL 3 – INTERMEDIO
Si lo que buscas es un nuevo reto, estos proyectos están pensados para ti. Estos patrones usan una amplia variedad de técnicas de crochet y combinación de puntos. Estos patrones requieren un mayor grado de concentración y detalle ya que tanto sus formas como el punto son de un nivel más avanzado.
Esta publicación contiene enlaces afiliados.
QUÉ NECESITAS
- Ganchillo de 12.00 mm
- Aguja lanera
- Marcador
- Tijeras
- Trapillo: super bulky. Madeja sin etiqueta.
nº 01 (gris); 300 g.
nº 02 (negro); 100 g.
TAMAÑO
- Usando hilo super bulky el artículo terminado medirá aprox. 18 cm x 12 cm.
- Elige un grosor de hilo diferente con su correspondiente ganchillo para hacer una versión más grande o más pequeña.
Encuentra video-tutoriales en nuestra canal de YouTube
AQUÍNOTAS
- Este patrón se trabaja de abajo hacia arriba.
- Cuando se teje en vueltas continuas, se comienza con un anillo ajustable (conocido como “anillo mágico”) y se trabaja en espiral. Esto significa que tejerás en al primer punto de la vuelta anterior para empezar la siguiente vuelta.
- Deberías marcar el primer punto de cada vuelta para llevar el registro de donde comenzaste la vuelta.
- Al cambiar de color, no cortes el hilo y llévalo por detrás.
MÁS PATRONES DE GANCHILLO GRATIS DE HILARIA FINA
Si te gustó este patrón de ganchillo, también puedes disfrutar de estos otros proyectos. Si solo quieres navegar, puedes encontrar todos nuestros patrones de crochet gratuitos AQUÍ.
PATRÓN
CESTA
Tejer en espiral con ganchillo de 12.00 mm, en el color gris.
Para empezar: Hacer un anillo mágico. Vta 01. 6wst en el anillo, ajústalo; coloca el marcador. (6)
Vta 02. [wst-aum] x 6. (12)
Vta 03. [wst-aum, pb] x 6. (18)
Vta 04. wst wst-aum, [2wst, wst-aum] x 5, wst. (24)
Vta 05. [wst-aum, 3wst] x 6. (30)
Vta 06. 2wst, wst-aum, [4wst, wst-aum] x 5, 2wst. (36)
Vta 07. [wst-aum, 5wst] x 6. (42)
Deberías tener un círculo de aproximadamente XX cm de diámetro.
Vta 08. 42pb en la 3ª lazada. (42)
Vta 09/10. wst en cada punto de la vuelta anterior. (42)
Vta 11. 14wst, cambiar a negro, 3wst, cambiar a gris, 5wst, cambiar a negro, wst, cambiar a gris, 4wst, cambiar a negro, 2wst, cambiar a gris, 13wst.
Vta 12. 13wst, cambiar a negro, 5wst, cambiar a gris, 3wst, cambiar a negro, 3wst, cambiar a gris, 3wst, cambiar a negro, 2wst, cambiar a gris, 13wst.
Vta 13. 13wst, cambiar a black, 2wst, cambiar a gris, wst, cambiar a negro, 2wst, cambiar a gris, 2wst, cambiar a negro, 5wst, cambiar a gris, 2wst, cambiar a negro, 2wst, cambiar a gris, 13wst.
Vta 14. 13wst, cambiar a negro, 2wst, cambiar a gris, wst, cambiar a negro, 2wst, cambiar a gris, wst, cambiar a negro, 7wst, cambiar a gris, wst, cambiar a negro, 2wst, cambiar a gris, 13wst.
Vta 15. 13wst, cambiar a negro, 2wst, cambiar a gris, wst, cambiar a negro, 2wst, cambiar a gris, wst, cambiar a negro, 7wst, cambiar a gris, wst, cambiar a negro, 2wst, cambiar a gris, 13wst.
Vta 16. 13wst, cambiar a negro, 2wst, cambiar a gris, wst, cambiar a negro, 2wst, cambiar a gris, 2wst, cambiar a negro, 2wst, cambiar a gris, wst, cambiar a negro, 2wst, cambiar a gris, 2wst, cambiar a negro, 2wst, cambiar a gris,13wst
VER GRÁFICO – I 🖤 U.
Vta 17/18. wst en cada punto de la vuelta anterior. (42)
Vta 19. pe en cada punto de la vuelta anterior. (42)
Corta el hilo y termina con un cierre invisible (ver Puntos y Técnicas utilizadas).
Rematar las hebras.
GRÁFICO
ENHORABUENA! Lo has hecho. Espero hayas disfrutado cada paso. ❥4U
Si quieres aparecer en nuestro perfil, solo tienes que usar el hashtag #hilariafina en tus fotos.
El diseño y patrón son Copyright y no pueden ser reproducidos para revender! NO se autoriza la venta de artículos terminados hechos a partir de este patrón. Para uso personal (sin ánimo de lucro) o para fines caritativos se pueden hacer tantas unidades como se desee, especificando que es un diseño de Hilaria Fina hecho siguiendo este patrón y obteniendo previamente el consentimiento expreso y por escrito de la Compañía.
Copyright © Hilaria Fina. Todos los derechos reservados.